Sánchez deja a Yolanda Díaz encabezar el equipo de Moncloa que negociará con la Generalitat

Yolanda Díaz precios
La vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz.
Joan Guirado

La vicepresidenta segunda del Gobierno y líder de Unidas Podemos en la coalición, Yolanda Díaz, encabezará la delegación gubernamental en la mesa de negociación con el Govern separatista de Pere Aragonés. La renuncia de Pedro Sánchez a estar en el encuentro, que se celebrará en Madrid a finales de julio, y la limitación de plazas que tiene cada delegación, convierte por ahora a Díaz -partidaria del derecho a decidir que defiende la delegación catalana- en la máxima representante de los negociadores del Estado.

Además de Díaz, según fuentes gubernamentales, también estarán presentes el ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, y la titular de Política Territorial y portavoz, Isabel Rodríguez. Esta configuración a tres es, explican en Moncloa, siguiendo la lógica de que Junts per Catalunya no participe en la reunión -como ocurrió la última vez y vienen defendiendo de nuevo-. Sin embargo el Ejecutivo, y en especial el propio presidente Sánchez, quieren que el partido de Laura Borràs y Jordi Turull estén presentes.

Si Junts finalmente acudiera por la parte catalana junto a ERC, algo que por ahora parece bastante difícil, y en consecuencia se ampliase el número de representantes en la mesa, el Gobierno podría añadir también más dirigentes en su delegación. De ocurrir eso, apuntan, uno de los nombres que se incorporaría sería el de la vicepresidenta primera y ministra de Economía y Transformación Digital, Nadia Calviño, que al ocupar una de las sillas relegaría a Díaz a un segundo plano.

Tras las elecciones andaluzas, y muchos meses de retraso respecto a cuando se tenía que haber reunido por última vez la mesa, la voluntad del Gobierno y el Govern es citarse antes de  que acabe este mes de julio en Madrid. Retomar las reuniones de la mesa es uno de los acuerdos que alcanzaron Sánchez y Aragonés en el encuentro que mantuvieron el pasado viernes y que tenían pendiente desde hace meses, tras conocer el espionaje a través de Pegasus a varios dirigentes separatistas, entre ellos el ahora president. Pere Aragonés le pidió ese encuentro “sin límites de tiempo, sin condiciones e inmediato y el líder del PSOE aceptó. La inmediatez, por eso, se ha convertido en una larga espera por la desconfianza entre ambos.

El ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, y su homóloga en Cataluña, Laura Vilagrà, ya se han reunido dos veces en las últimas semanas para avanzar en los contenidos y sobre todo en la metodología de trabajo. Coinciden en que «habrá acuerdos tangibles». De hecho las dos partes siempre habían manifestado que sólo tenía sentido convocar este foro si había acuerdos tangibles. Ahora, según manifiestan fuentes de ambos Gobiernos, los hay. Pero guardan silencio cuando se les pregunta qué tipo de acuerdos son.

Lo último en España

Últimas noticias